En pleno 2025 continúan descubrimientos en sitios mayas. En un emocionante giro de los acontecimientos, el sitio arqueológico de Holmul, al norte del país , ha sido testigo de un hallazgo extraordinario: dos tumbas mayas del Clásico Tardío, un período que estuvo marcado por alianzas y conflictos entre poderosos reinos.
Tumbas que Cuentan Historias
La primera de las tumbas, ubicada en el Edificio A, es un verdadero tesoro. Entre las ofrendas se ha encontrado una impresionante colección de cerámica polícroma, fragmentos de un esqueleto y un pectoral de jade que delata el estatus elevado de su propietario. Este pectoral, adornado con el relieve de un gobernante que porta un tocado de cabeza de cocodrilo, sin duda, evoca el poder y la grandeza de su portador.
Además, un hallazgo fascinante: una concha de caracol usada como tintero por un escriba, que nos transporta a la vida cotidiana de esta antigua civilización. Y entre los restos óseos, una tibia con una inscripción que promete revelarnos más secretos tras un análisis detallado.

Un Palacio Convertido en Tumba
La segunda tumba, hallada en el Edificio D, se encuentra rodeada de túneles inacabados, testigos de los intentos de saqueo que nunca llegaron a consumarse. Esta tumba se compone de una antecámara y una cámara funeraria, que podrían haber sido antiguas habitaciones de un palacio, transformadas en el último refugio de un individuo de mediana edad.

Los arqueólogos han descubierto cerámica en perfecto estado que representa al dios del inframundo emergiendo de una concha de caracol o del caparazón de una tortuga, junto con otro pectoral de jade que ilustra la imagen de un gobernante adornado con un tocado de plumas. Además, un colgante de jade tallado revela el retrato de un rey, con un tocado que evoca la majestuosidad del ave solar y de un cormorán.

Uno de los hallazgos más impactantes es una inscripción en el colgante de jade encontrado en la antecámara del Edificio D. La inscripción reza: “YUUH YUKNOOM U-TI CHAN KAANUL AJAW”, que se traduce como: “Este es el collar de Yuknoom Ti’ Chaan, rey divino de Kaanul”. Este descubrimiento es verdaderamente excepcional, ya que menciona a Yuknoom Ti’ Chan, un rey de la dinastía Cabeza de Serpiente que gobernó alrededor del 619 d.C. y que desempeñó un papel crucial en las antiguas alianzas entre Calakmul y Caracol.
Un Legado que Perdura
Estas tumbas no solo son un testimonio del esplendor de la cultura maya, sino que también nos ofrecen un vistazo a la complejidad de sus relaciones políticas y sociales. Cada hallazgo en Holmul nos acerca un poco más a comprender la rica historia de esta civilización que aún guarda secretos en sus tierras. Sin duda, esta excavación es un emocionante capítulo en la historia de la arqueología maya, uno que invita a la reflexión y al asombro por lo que aún está por descubrirse.
