El Ministerio de Cultura y Deportes efectuó un acto en el Palacio Nacional de la Cultura para celebrar un logro cultural: la declaración de la técnica de elaboración de barriletes gigantes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
En el evento, que tuvo lugar en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura y en el que entregaron la certificación que reconoce esta técnica, estuvieron presentes la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Guatemala (Unesco), Patricio Zambrano, quienes entregaron el certificado oficial que respalda este reconocimiento internacional.
La declaración de esta técnica artesanal en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue confirmada el pasado 4 de diciembre por la Unesco. Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo, creatividad y simbolismo que conlleva la elaboración de estos majestuosos barriletes, elementos icónicos de las tradiciones culturales de Guatemala.
Los barriletes gigantes son más que simples estructuras coloridas que adornan los cielos durante las celebraciones del Día de Todos los Santos. Representan la riqueza cultural guatemalteca y son considerados mensajeros diligentes que conectan a las comunidades con sus ancestros.
La elaboración de estos barriletes requiere una técnica minuciosa que ha sido transmitida de generación en generación, principalmente en las comunidades de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, que ahora tienen la responsabilidad de salvaguardar esta herencia para el futuro.
UN HOMENAJE A LOS COMUNITARIOS DE SACATEPÉQUEZ
Los representantes de los comités de las Asociaciones de Barrileteros de Sumpango y Santiago Sacatepéquez también recibieron una copia original del certificado.
El representante de la Unesco en Guatemala, Patricio Zambrano Restrepo, expresó: «Para mí, hablar de los pueblos de Sumpango y Santiago Sacatepéquez es algo muy especial porque creo en la cosmovisión de cada uno de estos pueblos, en el poder conversar con nuestros antepasados, y esto es lo que tenemos que seguir guardando, salvaguardando y entregando a las futuras generaciones que nos van a poder indicar el camino».