Guatemala no solamente cuenta con una riqueza cultural y natural envidiable, sino también con un patrimonio lingüístico de otro nivel.
Si bien el idioma español es el más hablado en el país, detrás vienen 22 idiomas mayas que enriquecen la comunicación entre los más de 18 millones de habitantes.
Y con el propósito de expandir el volumen de uno de los clásicos infantiles más reconocidos del país, se ha conocido que el libro “Barbuchín” ahora se podrá leer en el idioma poqomam, que se estima es hablado por unas 50,000 personas en varias zonas pequeñas del país, principalmente en los departamentos de Jalapa, Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla.
¿Cómo se logró esta traducción?
Fue gracias a la Biblioteca Virtual Poqomam, que se ha convertido en una herramienta fundamental para quienes desean aprender y preservar el idioma. Este recurso forma parte de los esfuerzos de la Academia de Lenguas Mayas para fomentar el interés y conocimiento sobre el idioma poqomam, poniendo a disposición materiales educativos y culturales.
El libro infantil Barbuchín, una obra literaria que ha marcado a generaciones de niños guatemaltecos, se ha posicionado en los últimos años como uno de los clásicos más leídos en las escuelas, y ahora con la traducción al idioma Poqomam se busca alcanzar a más personas, principalmente quienes no hablan con regularidad el español.
La incorporación de Barbuchín al idioma poqomam representa un esfuerzo significativo para preservar y revitalizar este idioma. Ahora, los cuentos clásicos como El patito glotón y Micifuz pueden ser disfrutados en su versión en poqomam, lo que permite que las nuevas generaciones de hablantes se conecten con su cultura y su identidad lingüística.