Con el retorno a clases, los más pequeños del hogar merecen llevar una lonchera saludable, no solo por salud sino por su crecimiento físico e intelectual.
Comer bien no es sinónimo de comer sano, por ello destacamos la necesidad de que los padres de familia tengan el conocimiento necesario de qué enviarles a sus hijos cuando asisten a sus centros educativos.
De hecho, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-, recomienda que las frutas y verduras no falten en una lonchera saludable.
Un niño, por naturaleza, suele comer más, pero es importante prestar atención cuáles son los alimentos que consume. ¿Realmente son saludables las raciones?
Científicamente, ha quedado comprobado que una sana alimentación en los niños sumado a la actividad física contribuirá en su crecimiento y los riesgos de padecer enfermedades se reducen significativamente.
Estimado lector, le recomendamos tomar en cuenta la importancia de una adecuada alimentación de los más pequeños del hogar, para que, a la medida de lo posible, puedan gozar de su niñez en tanto el proceso de su desarrollo humano continúa en curso.