¡Atención a esta noticia! Con el propósito de agilizar procesos administrativos y tributarios, así como evitar que el usuario tenga que presentar distintos números para realizar trámites, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) comenzó la unificación del CUI del DPI y el NIT en un solo número de identificación. ¡Qué interesante!
La SAT implementó esta medida como parte del Decreto 31-2024, que obliga a que el NIT no solo se use en trámites fiscales, sino también en ámbitos civiles, mercantiles, bancarios y laborales. Con esta reforma al artículo 120 del Código Tributario (CT), el NIT deberá incluirse en:
- Relaciones civiles y mercantiles
- Contratos laborales y trámites patronales
- Transacciones financieras y bancarias Gestiones notariales, administrativas y judiciales
Además, el CUI del DPI podrá utilizarse en cualquier trámite ante la SAT, como en facturas y documentos tributarios.
Según la SAT, esta medida optimiza la gestión de la información tributaria y fortalece la comunicación entre entidades estatales. Además, facilita la administración de los contribuyentes ya inscritos y los nuevos usuarios.
Para asegurar una transición ordenada, las dependencias de la Administración Tributaria implementarán ajustes normativos, administrativos y técnicos de manera progresiva.