Nuestro país, a través de distintas instituciones, lucha cada día por promover la inclusión de las personas con discapacidad física en los sectores sociales, entre ellos el deporte, política, educación, etc.
Este viernes, por ejemplo, se conmemora en Guate y a nivel mundial el Día Mundial del Síndrome de Down. Se trata de una fecha -21 de marzo- muy especial, en el que los actores que impulsan acciones en favor de este sector de la población alzan la voz por un trato más justo y humanitario.
El Instituto Neurológico de Guatemala impulsa una campaña bajo el lema «Yo tengo la capacidad de decidir», con el objetivo de destacar la relevancia de brindar apoyo adecuado para que cada persona desarrolle su potencial y tome decisiones sobre su vida.
Cada 21 de marzo, esta conmemoración busca resaltar las capacidades, derechos y logros de las personas con síndrome de Down, promoviendo su participación en todos los ámbitos de la sociedad. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un símbolo de los tres cromosomas en el par 21.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con síndrome de Down es la falta de oportunidades en la educación, el empleo y la vida independiente. A través de campañas como la impulsada por el Instituto Neurológico de Guatemala, se busca derribar estereotipos y fomentar un entorno más inclusivo donde cada persona tenga las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente.
Buenas Noticias GT, que impulsa una narrativa distinta, también se une a esta campaña y felicita a los actores que promueve la inclusión de las personas con Síndrome de Down. ¡Qué chilero! ¡Así es Guate!