Tiene 14 años, es originaria de San Juan Sacatepéquez y ha impresionado a su comunidad con su capacidad en el uso de tecnología. Su nombre es Josefa Culajay y en Buenas Noticias GT te contamos por qué esta adolescente va camino al éxito y cómo su trabajo puede ayudar enormemente a personas no videntes.
Estudiar en el Instituto Nacional Telesecundaria Comunidad de Zet, le permitió a Josefa Culajay participar en el curso de Aulas Técnicas y Tecnológicas, en donde tuvo su primer acercamiento con los principios básicos de programación y robótica, ayudándole a comprender la importancia que tiene la tecnología para la sociedad.
Con mucha curiosidad y entusiasmo comenzó a desarrollar más conocimientos sobre robótica y sensores, para desarrollar un proyecto que podrá beneficiar a miles de personas no videntes y de la tercera edad.
Con el apoyo de una fundación, Josefa pudo desarrollar un prototipo de bastón con sensores de proximidad, que evitan que el usuario pueda chocar con personas u objetos y con ello resguardar la vida de grupos de personas vulnerables. ¡Qué chilero!
“Me inspiré en poder ayudar a las personas que lo necesitan. Mi sueño es seguir estudiando, poder crear algo que sea de utilidad para las personas y lograr un título universitario”, aseguró.