Ubicado a 169 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, San Juan la Laguna se ha convertido en uno de los municipios de mayor atracción del departamento de Sololá. Su gente, cultura, gastronomía, sitios turísticos, entre otros, hacen de este pequeño terruño un pueblito mágico, como lo han bautizado sus propios pobladores.
Si de por sí San Juan la Laguna tiñe su hermosura por el lago Atitlán, sus habitantes y líderes locales han apostado por transformar la imagen del pueblo a través de la mezcla de arte y cultura.
La calle de las sombrillas, el mirador, entre otras zonas de atracción, han posicionado a San Juan como una de las zonas de Guatemala a visitar. Próximamente, inaugurarán un parque acuático, que prevé atraer a miles de turistas nacionales y extranjeros.
Sin embargo, el pueblito mágico va más allá y ahora sus autoridades locales anunciaron el inicio de acciones para disminuir la contaminación visual.
UN SAN JUAN SIN CABLES ELÉCTRICOS A LA VISTA
Esta semana inició el retiro de cables del tendido eléctrico de las principales calles, con el objetivo de combatir la contaminación visual y transformar la imagen de San Juan a otro nivel.
“¡Ya estamos en la primera calle! Será un proceso lento, pero seguro”, escribió una autoridad municipal.
Este proyecto pretende que el municipio esté totalmente libre de contaminación visual en corto plazo. Aunado al retiro de cables del tendido eléctrico, San Juan la Laguna apuesta por fortalecer las áreas verdes.
“Todos nos estamos uniendo para mejorar nuestro bello San Juan la Laguna. Hemos dado inicio a los trabajos para disminuir la contaminación visual provocada por cables”, se lee, por aparte, en las redes oficiales de la comuna.
¿Sabías que…?
San Juan la Laguna se ha colocado en la lista de lugares más visitados de Guatemala, según un reciente informe oficial. ¡Qué chilero!