Nota del díaTuristeando por Guate

Semana Santa: turismo extranjero inyectará flujo económico positivo para Guatemala

Estamos a las puertas de concluir el segundo mes del 2025 y con ello la cercanía de la Semana Santa, que arrancará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. 

Aunque todavía falta un poco más del mes para que llegue la Semana Mayor, lo cierto es que Guatemala ya se prepara para recibir a turistas extranjeros. De hecho, los sitios con mayor atracción y con historia cultural y religiosa se alistan para convertirse en los lugares más visitados durante las fechas en mención. 

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, Harris Whitbeck, dijo recientemente que se proyecta el ingreso de más de 2 millones de extranjeros al país, lo que supone una cifra histórica e importante. 

Incrementan reservaciones por Semana Santa

Por aparte, el representante del sector turístico, Andreas Kuestermann, destacó que el sector hotelero ya registra más del 65% de reservas. 

“Realmente se ha visto ese entusiasmo por visitar Guatemala. El interés se plasma en las reservas hoteleras. No solo se trata de los sitios turísticos, sino de toda Guatemala. Las perspectivas para este año en materia de turismo son buenas”, mencionó Kuestermann.

Guatemala, un país altamente atractivo 

Por su cultura, religión y gastronomía, entre otros, Guatemala se ha posicionado como uno de los países más atractivas de Latinoamérica. 

De hecho, en las primeras dos semanas de febrero ingresaron al país dos buques con miles de turistas extranjeros. Se trata de otro medio de transporte que, en los últimos meses, se ha posicionado frente al tránsito aéreo. Norteamericanos, europeos y asiáticos prefiere movilizarse hasta Guatemala en cruceros. 

Los departamentos con mayor proyección de visitas

Según las previsiones, estas son las regiones en donde se espera un mayor número de turistas nacionales y extranjeros durante la Semana Santa:

Antigua Guatemala. 

Tikal, Petén. 

Atitlán, Sololá.

Semuc Champey, Alta Verapaz.

Chichicastenango, Quiché. 

Monterrico, Santa Rosa

Puerto San José, Escuintla. 

Impacto económico positivo 

De acuerdo con las autoridades del Inguat, la Semana Santa 2025 podría dejar beneficios económicos por varios millones de quetzales. Sector hotelero, restaurantes, casas de alquiler, entre otros comercios, serán los más beneficiados.

Related Articles

Nota del día

Chocolate de Quetzaltenango: Un orgullo guatemalteco en Berlín

La empresaria quetzalteca Mirna Rojas, reconocida por su dedicación a la producción...

Nota del día

Huelga de Dolores 2025: Usac celebra tradicional desfile bufo

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) celebra este viernes la...

Nota del día

Vía Dolorosa: la obra teatral en Guate que revive el paso de Jesús por la Tierra

La Fraternidad Cristiana de Guatemala (La Fráter) anunció en sus redes sociales...

Nota del día

Inauguran parque acuático en San Juan la Laguna

El ‘pueblito mágico’ ya cuenta con una nueva atracción. ¡Qué chilero! Se...