Nota del día

Qué significa la cuaresma y por qué es tan importante para la iglesia católica

Este miércoles 05 de marzo inició oficialmente la serie de actividades religiosas en antesala a la Semana Santa. 

El Miércoles de Ceniza marca la etapa más importante para la iglesia católica de cara a la Semana Mayor.

CUARESMA EN GUATEMALA:

Este periodo, que dura 40 días, es de reflexión, penitencia y preparación para la Semana Santa, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. 

Su duración de 40 días tiene un profundo significado simbólico en la Biblia. La religión católica, parte importante de la historia guatemalteca, toma este tiempo como una preparación para la Semana Santa al recordar lo que vivió Jesús antes de su muerte mediante la práctica de: ayunos y penitencias. La cuaresma en todo el mundo y no solo en Guatemala; es un tiempo de purificación previo a una festividad tan importante y folclórica como es la Semana Santa.

La palabra “Cuaresma” viene del latín quadragesima y, como lo indica su nombre, comprende los 40 días previos a la Pascua.

En la religión católica, se han establecido prácticas que han llegado a formar parte de la cultura nacional; entre ellas, destaca la tradición que da inicio a los 40 días de cuaresma: El Miércoles de Ceniza. 

Este acto simboliza la renuncia a los pecados del pasado y ser conscientes de que el cuerpo no es más que ceniza y en que en algún momento regresaremos a ser eso. 

En este tiempo también se retira la decoración elaborada de las iglesias y se modifica por una más sencilla de color morado que simboliza penitencia y dolor. Por otro lado, también se limita o elimina el consumo de carnes los días viernes y se practica el ayuno.

Procesiones durante los Domingos de Cuaresma 2025:

El Centro Histórico de la capital y Antigua Guatemala albergarán las procesiones más importantes de la época. 

En Buenas Noticias GT te brindamos el calendario oficial de procesiones:

  • Procesión Jesús Nazareno, de 1:00 p.m. a 11:00 p.m. 
  • Procesión Jesús Nazareno Dulce Rabí, de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. 
  • Procesión Jesús de la Dulce Mirada, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. 
  • Procesión Jesús Nazareno de la Caída, de 3:00 a.m. a 1:00 a.m.

¿Sabías que…?

Semana Santa 2025 iniciará el domingo 13 de abril y concluirá el domingo 20 de abril.

Related Articles

Nota del día

Chocolate de Quetzaltenango: Un orgullo guatemalteco en Berlín

La empresaria quetzalteca Mirna Rojas, reconocida por su dedicación a la producción...

Nota del día

Huelga de Dolores 2025: Usac celebra tradicional desfile bufo

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) celebra este viernes la...

Nota del día

Vía Dolorosa: la obra teatral en Guate que revive el paso de Jesús por la Tierra

La Fraternidad Cristiana de Guatemala (La Fráter) anunció en sus redes sociales...

Nota del día

Inauguran parque acuático en San Juan la Laguna

El ‘pueblito mágico’ ya cuenta con una nueva atracción. ¡Qué chilero! Se...